El Curso „Profesional Certificado en Arquitectura de Software – Nivel Avanzado : Arquitecturas Flexibles“ (CPSA-A:FLEX) es un curso dictado por Nazca Technologies en cooperación con nuestros partners ITech-Progress y act-IT GmbH, ambos proveedores alemanes de entrenamientos CPSA acreditados por la iSAQB.
El curso Arquitecturas Flexibles le permite obtener puntaje para la certificación CPSA-A. Al asistir a este módulo, se reciben 20 puntos de crédito en el área tecnológica y 10 puntos de crédito en el área metodológica. Para mayor información vea aquí.
Los requisitos del software cambian cada vez más rápido: la arquitectura debe reaccionar a ello. Esta formación enseña enfoques pragmáticos y modernos para arquitecturas de software flexibles, como microservicios y sistemas auto-contenidos. El Diseño Dirigido por el Dominio y el Diseño Estratégico, estrechamente relacionados, muestran cómo el Contexto Delimitado y los Mapas de Contexto pueden utilizarse para dividir incluso grandes aplicaciones en funcionalidades mantenibles a largo plazo.
Según la Ley de Conway, la organización está estrechamente entrelazada con la arquitectura y puede contribuir a la flexibilidad. Otro factor que influye es la Entrega Continua: pone el software en producción de forma más rápida y fiable, pero esto sólo es posible con una modularización limpia que se coordine con ella. La Entrega Continua también ofrece nuevas herramientas a los arquitectos: infraestructuras como IaaS, PaaS y la virtualización abren posibilidades completamente distintas para flexibilizar el software. Con la ayuda de métricas y registros, puede fluir más información en el trabajo de arquitectura.
El seminario enseña cómo pueden utilizarse en la práctica estos modernos conceptos más allá del revuelo publicitario y con qué opciones de arquitectura y alternativas de decisión pueden adaptarse.
Los participantes elaboran los planteamientos de forma práctica a partir de un caso práctico. Los principios que se enseñan son independientes del lenguaje de programación o de la plataforma.
El grupo objetivo son arquitectos y desarrolladores de software que diseñan y/o desarrollan sistemas.
Para llevar el curso se recomienda tener los siguientes conocimientos y/o experiencia:
También son útiles para comprender algunos conceptos: sistemas distribuidos, conocimientos sobre modularización, procesos clásicos de operación de sistemas y despliegue de software.
A continuación se presenta un resumen del plan de estudios para Arquitectos de Software estandarizado por la iSAQB.
1. Motivación
Disponibilidad, fiabilidad, plazo de comercialización, flexibilidad, previsibilidad, reproducibilidad, homogeneización de entornos, escala internet/web, sistemas distribuidos, paralelizabilidad del desarrollo de características, evolución de la arquitectura (hecho para ser reemplazado), heterogeneidad, automatización.
2. Modularización
Diferentes tipos de modularización, acoplamiento, límites del sistema como medio de aislamiento, estructura jerárquica, aplicación, sistema auto-contenido, microservicio, conceptos de diseño dirigido por el dominio y “diseño estratégico”, contextos delimitados.
3. Integración
Integración en la interfaz gráfica, sistemas heredados, autenticación, autorización, acoplamiento (leve), escalabilidad, patrones de mensajería, eventos de dominio, almacenamiento descentralizado de datos.
4. Instalación y puesta en marcha
Operación moderna de sistemas, DevOps, Infrastructure as Code, Gestión de la Configuración.
5. Funcionamiento, supervisión y análisis de errores
Supervisión, operaciones, registro, seguimiento, métricas.
6. Caso de estudio
Como parte de una formación conforme al plan de estudios, un estudio de caso debe explicar de forma práctica los conceptos.
7. Nuevas tendencias
Presenta temas avanzados en los que los participantes pueden profundizar. De este modo comprenderán mejor los retos que plantea la implantación de sistemas flexibles. Además aprenden sobre otros factores que influyen en la selección de tecnologías.
Con más de 30 años de experiencia, Alfredo es un experto en el desarrollo de soluciones informáticas. Además de su experiencia técnica en Arquitectura de Software, aporta conocimientos metodológicos y de comunicación gracias a sus actividades como profesor y jefe de equipo. Con sus conocimientos sobre buenas prácticas, métodos ágiles, normas y procesos, se ha propuesto compartir su experiencia en arquitectura de software.
Actualmente trabaja como Arquitecto Software en la empresa KION Information Management Services GmbH, perteneciente al consorcio KION Group. Además en empleadores anteriores ha participado en proyectos en Alemania para diversas empresas de la industria asi como organismos federales y estatales.
Está acreditado por la iSAQB para dictar cursos de Nivel Básico y Nivel Avanzado en los módulos Diseño Dirigido por el Dominio y Arquitecturas Flexibles.
La lista contiene cursos tanto de Nazca Technologies así como de ITech-Progress y act-IT
nazca Technologies
En línea
Lunes, Miércoles, Viernes y Sábado o Domingo (3 horas diarias)
ITech-Progress – act IT
En línea
De Lunes a Miércoles (8 horas diarias)
nazca Technologies
En línea
Lunes, Miércoles, Viernes y Sábado o Domingo (3 horas diarias)
nazca Technologies
En línea
Lunes, Miércoles, Viernes y Sábado o Domingo (3 horas diarias)
ITech-Progress – act IT
En línea
De Lunes a Miércoles (8 horas diarias)
Precios en US$ de los cursos dictados por Nazca Technologies. Para obtener descuentas vea la página de cupones.
Los cursos dictados por nuestros partners tienen otro precio. Visite ITech-Progress y act-IT para mayor información.
Tu y cada persona que viene contigo recibe un 5% adicional de descuento, a parte del descuento por inscripción temprana (10%) y el cupón de descuento normal (5%).
Sigue las instrucciones indicadas en la página de descuentos.
Hasta una semana antes del inicio del curso
Dentro de una semana antes del inicio del curso
El precio depende de la cantidad de personas de su empresa que participarían en el curso.
Por favor envíenos un Email a través de la página de contacto indicando cantidad de personas y si es on-line o presencial y le enviaremos una cotización.
Inscríbase en los Cursos CPSA-A de Nazca Technologies en nuestra tienda
Para inscribirse en los cursos de nuestros partners visite las páginas de ITech-Progress y act-IT
La hora de inicio de los curso depende del lugar donde usted hará el curso. En la tabla de abajo podrá ver por país las horas de inicio de cada sesión diaria.
Países
Horarios
De Lunes a Viernes: Inicio 5:00 pm
Sábados y Domingos: Inicio 9:00 am *
De Lunes a Viernes: Inicio 6:00 pm
Sábados y Domingos: Inicio 10:00 am *
De Lunes a Viernes: Inicio 6:30 pm
Sábados y Domingos: Inicio 10:30 am *
De Lunes a Viernes: Inicio 7:00 pm
Sábados y Domingos: Inicio 11:00 am *
De Lunes a Viernes: Inicio 8:00 pm
Sábados y Domingos: Inicio 12:00 m *
* Los horarios de Sábados y Domingos con mas de 3 horas de duración incluyen una hora de pausa para almorzar, es decir, si el curso empieza a las 09:00 am y demora 4.5 horas, éste finaliza a las 3:30 pm.
1. El máximo número de alumnos por curso es de 12.
2. Al finalizar el Módulo FLEX no se da examen alguno. Sin embargo este módulo le permite acumular créditos en el área tecnológica (20) y en el área metodológica (10) para la certificación CPSA-A.
3. Para certificarse con la certificación CPSA-A debe acumular sumando todas las áreas un total de 70 créditos..
4. El número mínimo de inscritos por curso CPSA-A es de 3. En caso no hayan los inscritos suficientes los alumnos registrados serán pasados automáticamente al siguiente curso disponible.
5. Los alumnos registrados en los cursos CPSA-A podrán solicitar la repetición de algún curso al que se inscribieron en forma gratuita en la fecha de su elección, siempre y cuando ese curso tenga cupos libres.
6. La inscripción al curso a repetir se debe hacer enviando un mensaje por la página de contacto usando como asunto “Repetición de Curso CPSA-A:FLEX” e indicando en que fechas realizó el curso que desea repetir. Se le informará por email 2 días antes de iniciar el curso si la inscripción fue aceptada o no.